La leyenda de Cihuatéotl, protectora de los niños en la época prehispánica

Las historias de la mitología mexicana prehispánica son fascinantes. Nos permiten darle una mirada a como entendían el mundo en esa época. Entre todos esos temas, como veían la vida ny la muerte.

Ahora conocerás la historia de la diosa Cihuatéotl, que era considerada la protectora de todas mujeres que morían en el parto y de igual manera se le consideraba protectora de niños. Una forma de entender este hecho tan difícil.

La historia de Cihuatéotl.

Leyenda de Cihuatéotl

Durante esa época, se decía que las mujeres que morían durante el parto no se iban al más allá. Que se quedaban como un espíritu errante andando en nuestro mundo, buscando niños que se pudieran llevar al mundo de los muertos.

Estas eran por lo regular mujeres muy bellas, tiernas y seductoras, por lo que inspiraban gran confianza. Se colocaban en lugares transitados como caminos o ríos, esperando que pequeños pasen por ahí.

Una vez que los alcanzaban, trataban de convencerlos de irse con ellas. Se decía que si un pequeño aceptaba su invitación, se convertiría en un espíritu y tendría que irse con ella hacia su mundo.

Y es que si bien iba por los niños que se encontraban en los caminos, también podía ir a buscar específicamente bebés. Por lo que se convirtió en un elemento de terror para todas las madres de la época.

La diosa que brindaba protección.

Para la gente de la época, esto se volvió motivo de preocupación. Y para poder aplicar la ira de todas estas mujeres, se buscaba ofrecer tributo a la diosa Cihuatéotl, para que interviniera y lograra salvar a los más pequeños.

Su templo se encontraba ubicado en la ciudad prehispánica de Cuauhtitlan, en donde se encontraba su templo en el conocido como cerro de los Muertos. A ese lugar se llevaban todos los tributos para intentar pedir su intervención.

Aunque el inicio de este relato nos haga pensar que todo lo relacionado a ella sea una historia de terror, en lugar era la forma que tenían en la época de expresar su preocupación con todo lo relacionado a la maternidad.

En esa época, se pensaba que las personas pasaban por varias etapas, estando algunas luego de la muerte física. Por lo tanto, su tiempo en la tierra como el tiempo en el reino de los muertos se encontraban entrelazados.

Ella no era una diosa principal, pero no por ello podemos pensar en que tenía menor importancia. Nos permite entender como enfrentaban problemas de la época, como los riesgos que implicaban la maternidad.

También mostraba su preocupación por los más pequeños, seguramente de esta forma explicaban algunas desapariciones o enfermedades que llegaron a tener. Pensaban que eran espíritus que estaban afectando.

Al final, la diosa Cihuatéotl es una muestra más de como una cultura puede entender el mundo. Darle una explicación que les permita lograr afrontar los retos, y además nos muestra la gran preocupación que tenían por las madres e hijos de la época.

Una forma de enfrentar el futuro por medio de la intervención divina.