La leyenda de la llorona que causa terror a quien oye su llanto
La leyenda de la llorona es una de las más conocidas no solo en México a nivel mundial. Es una historia de terror que todos los mexicanos hemos escuchado en alguna ocasión. Y ha trascendido el boca a boca.
Existen películas sobre la llorona, series cortas, cuentos, animaciones y mucho más que ha causado que sea tan conocida. Y aun así, a pesar de haberse vuelto tan común, sigue causando terror entre la gente.
Es uno de los mitos de terror que más versiones tiene, por lo que aquí podrás enterarte de las más conocidas.
Contents
¿De qué trata la leyenda de la llorona?
Existen muchas versiones, pero también tiene muchos rasgos en común. ¿Cómo es la llorona? Es una mujer que llora con mucho dolor por las calles. En sus gritos se oye su desesperación por no saber dónde se encuentran sus hijos.
No se ponen de acuerdo con lo que grita. “Ay mis hijos, ay mis hijos”, es la versión más popular. Otros dicen que agrega algunas frases, como “Ay mis hijos, ¿qué será de ellos?” y lamentos así por el estilo.
Y vagabundeando mientras los busca, siembra el terror en todas las personas que llegan a escuchar lastimera petición. Sobre todo porque ella sale en las noches, donde todo está callado y es fácil oírla.
¿De dónde proviene la leyenda, que es lo que la gente cuenta?
Algunas personas ubican sus primeros reportes en la ciudad de México, hace ya muchas décadas. La gente comenzó a ver en las noches a una mujer de blanco que andaba por las calles, nadie se atrevía a acercarse a ella.
Al escuchar sus primeros lamentos desgarradores, se guardaban en su casa, bajo la esperanza que no les haga nada. Nunca faltó el valiente que se asomó, y gracias a esas personas sabemos cómo luce la llorona.
Algunos afirman que iba caminando tranquilamente, mientras que otros hablan que iba moviendo los brazos de forma violenta. Todo porque se encontraba angustiada corriendo desesperada por el paradero de sus hijos.
Después de eso, se dirigía a rumbo desconocido. Hay quienes hablan que se diría a las afuera, para desaparecer en la zona del río. Otros que de repente se desvanecía en el aire, sin saber qué pasó con ella.

¿Alguien escribió la leyenda de la llorona o fue basado en algo real?
Hoy en día puede pensarse que es solo un cuento, una historia. Pero popularmente, se le conocen dos orígenes bastante marcados.
Versión 1.
Habla de una mujer de familia humilde, que como otras, viajó a la ciudad con el sueño de lograr una mejor vida. Buscó un trabajo que le permitiera llevar al pan a su mesa.
Fue contratada en una casa rica y pudiente. Debido a que era muy bella, llamó la atención del hijo de su patrón, quien la empezó a enamorar. Ella se dejó llevar por sus encantos, quedando embarazada de él.
Pero su amante no estaba dispuesto a compartir su vida con ella. De hecho, terminaron por despedirla y negar por completo la relación. Ella, destrozada y ahora llevando un pequeño, se regresó a su hogar.
En su casa tampoco fue bien recibida, bajo el argumento de haber dañado el honor de la familia. Al no saber qué hacer, fue a parir a su hijo cerca del río, arrojándolo ahí. Pero no tardó mucho en darse cuenta de lo que había hecho.
Horrorizada, intentó rescatarlo saltando también en su búsqueda. Ella se ahogó, llena de angustia y de ahí apareció el fantasma.
Versión 2.

Si te preguntas de qué época es esta leyenda, existe otra versión que ubica el inicio de esta historia en la época colonial. Cuando todavía estaba la naciente Nueva España organizándose luego de la conquista.
En esa época, fray Bernardino de Sahagún se enteró de las apariciones de la llorona y decidió investigar al respecto, dejando sus resultados que hasta el día de hoy son consultados en libros que dejó.
Se encontró con la historia de una joven mujer que vivió en la Tenochtitlán de los Aztecas. Y llegó a oídos del mismísimo emperador Moctezuma las quejas de esta mujer, que pedía por el paradero de sus hijos.
Esta historia la puedes encontrar en la Historia general de las cosas de Nueva España, libro escrito por el fray. Que si bien no parece darnos idea del origen, si nos habla de cómo existían apariciones de ella desde los tiempos prehispánicos.
Ya desde ese tiempo tenía toques de horror, pues versiones hablan que llevaba una cuna que abandonaba en el mercado. Y cuando iban a ver su interior, solo se encontraba un cuchillo en su interior.
La película de la leyenda de la llorona.
Si bien siempre se habla de ella como de terror, se realizó una adaptación 2011 una adaptación al cine, dirigida por Alberto Rodríguez. En ella, buscaban realizar un acercamiento a las nuevas generaciones a dicha leyenda.
Más que contar el origen, se centra en contar una historia relacionada con esta mujer de blanco. Ya que la historia habla de las aventuras de Leo San Juan, quien luego de haber vencido a la Nahuala, tiene otra nueva misión.
Ahora deberá librar a Xochimilco del terror causado por la llorona, por lo que junto con sus amigos intentarán vencerla.
Tuvo una muy buena acogida, por lo que se ha convertido en un clásico de la animación mexicana. Y gracias a ello, se elevó la popularidad de la llorona y permitió llevar la historia a las nuevas generaciones.
¡Corre si oyes su llanto!
Encontrarse con ella no es una buena noticia. Se habla mucho del mal viento que puedes llegar a tener por acercarte a ella. Gracias a ello, podrías comenzar a padecer fiebre y otros problemas, incluso mortales y la muerte.
Se considera algo de mal augurio. También es de temer encontrarse con ella de frente, pues se piensa que podría acabar con tu vida. Se dice que nadie ha sobrevivido para contar su pudo escapar de ella.
La leyenda de la llorona no es exclusiva de México, cada país tiene diferentes versiones. Pero de lo que no cabe duda, es que hay allá afuera un alma lastimera que solo busca evitar su propio dolor.