La mujer serpiente de Tabasco, protectora de la selva

Las leyendas de personas que se encuentran mezclas con animales no son algo nuevo. Se encuentran presentes en básicamente todas las mitologías del mundo, por lo que México no podía ser la excepción.

En este caso estamos hablando de la mujer serpiente, la cual es muy popular en Tabasco. Y que según se dice, es una especie de protectora de esa zona, por lo que para muchos es más bien una bendición que algo de miedo.

¿Quién es la mujer serpiente de Tabasco?

mujer serpiente tabasco

Según cuentan los que saben, es la historia de una hermosa mujer que, en las noches de luna llena, se transforma en una serpiente para proteger las tierras del pueblo.

Hay muchos datos perdidos en el tiempo, pero se dice que la mujer serpiente era una princesa de una tribu indígena que vivía en la selva. No hay registros que nos muestren a que cultura pertenecía ella.

Un día, mientras ella caminaba por el bosque, fue atacada por un jaguar. En ese momento, un joven guerrero apareció y la salvó de la feroz bestia. Este acto de valentía bastó para que se enamoraran mutuamente

Sin embargo, hasta los mismísimos dioses parecían estar en contra de esta relación, ya que pertenecían a tribus rivales. La princesa fue maldita y se convirtió en una serpiente. A pesar de su transformación, el guerrero siguió amándola y cuidándola a pesar de convertirse en este ser reptante.

Se volvió guardiana de la selva.

La mujer serpiente se considera hasta la fecha una protectora de la naturaleza y del pueblo. Cuando los campos eran amenazados por las plagas o los enemigos invadían las tierras, ella aparecía para luchar y proteger su hogar.

Al igual que pasaba con los aluxes protegiendo los campos, la gente le ofrecía sacrificios y ofrendas en agradecimiento por su protección.

La leyenda de la mujer serpiente ha pasado de generación en generación en Tabasco, y todavía es una historia popular en la cultura mexicana. Hoy en día, su figura se puede encontrar en varias expresiones artísticas, como la pintura, la escultura y la literatura. Gracias a su ayuda se ha convertido en todo un símbolo de la valentía y la protección.