La tumba de la sirena: la historia de Enedina García
Por su naturaleza de lugar de descanso de los muertos, los cementerios suelen estar llenos de historias que valen la pena contar. Y en el panteón municipal de San Cristóbal de las casas podemos encontrar una muy peculiar.
Ahí podemos encontrar una tumba que se ha hecho famosa en todo el país, que le dicen la tumba de la sirena. ¿Quién se encuentra ahí enterrado, en verdad podemos encontrar una verdadera sirena en ese sitio?
Contents
¿Quién está enterrado en la tumba de la sirena?
En esa tumba se encuentra oficialmente enterrada Enedina García, quien falleció en esa misma ciudad en el año 1900. Ella fue acusada en vida de practicar la brujería, lo que finalmente la llevó a este castigo.
Según se dice, a la corta edad de 24 años ya era una mujer con mucho dinero. Todo gracias a los diversos trabajos de curación que realizaba, pues se decía que era altamente milagrosa. Muchos acudían a ella por su ayuda.
Pero hubieron grupos que no les gustaba lo que ella hacía, acusándola de brujería. Se dice que ella falleció, no se específica si fue fruto de una enfermedad. Sus días acabaron, dejando detrás una gran fortuna.
Se dice que la gente no se atrevió a tomar el dinero, ya que al ser fruto del trabajo de brujería estaría maldito. Eso causó que la terminaran enterrando con su fortuna, y si alguien se le ocurría sacarla, quedaría maldito.
Se le construyó una enorme tumba, que esta hecha con el llamado ahora estilo Neoclásico. Lo más llamativo es en la parte superior unas pequeñas esculturas de sirena, las cuales terminaron por darle nombre.
Se piensa que esas sirenas fueron construidas como un símbolo de sabiduría, seguramente una forma de rendirle algún pequeño tributo por parte de sus familiares.
¿Era en verdad una bruja?
Con el paso del tiempo, varios de sus parientes terminaron por comentar su versión de las cosas. Una de ellas es su sobrina Alejandra González García, quien afirma que decir que su tía abuela era bruja es falso.
Que ella era solamente curandera, ayudando a gran cantidad de personas en ese tiempo. Lo cual terminó por causar la envidia de ciertos círculos, los cuales fueron quienes iniciaron toda esa serie de rumores.
También afirman que la sirena que se encuentra en la parte superior es simplemente una referencia a Ocosingo, lugar de donde era Enedina. Por lo que no tendría mayor significado que recordar su tierra natal.
Con el paso del tiempo es difícil dar veracidad a cualquier versión. Pero como sea, hasta la fecha ella sigue teniendo su estatus de bruja y seguramente jamás lo pierda.
¿Eredina volverá?
Este sitio hasta la fecha muchas personas lo usan para practicar magia negra. Afirman que debido a la presencia de malas energías, lo vuelve ideal para realizar toda clase de hechizos y brujerías.
También existe una leyenda que afirma que el día que los rostros de todas las sirenas caigan, ese día Enedina regresará. Se desconoce el origen de dicha afirmación, pero es muy famosa en ese lugar.
Al final del día, también hay gente que le tiene aprecio: sobre todo en día de muertos, es común que varias personas le lleven veladoras y dejen diversos adornos. Porque hay un sector que afirma todavía que fue una curandera que ayudaba a muchos.
Por el motivo que sea, sigue siendo la tumba más famosa y visitada en este panteón municipal, que cuenta en su zona varios monumentos que son considerados hoy en día patrimonio histórico.
Entre todas ellas, la tumba de la sirena sigue siendo la más popular y que causa controversia incluso en este siglo XXI.