La leyenda del puente de Cancún o Nizuc-Cancún
Cancún es una de las ciudades turísticas más conocidas de México. Cada año, miles de turistas desembarcan para poder visitar sus playas. Estas suelen ser limpias y transparentes, propias de la región del Caribe.
Es una ciudad que también posee sus historias ocultas y una habla sobre un puente que posee. Un sitio el cual posee una gran cantidad de historias, debido a todos esos sucesos extraños que han ocurrido en aquel lugar. Conoce la historia del puente de Cancún
¿Qué pasa en el puente de Cancún?
Este también es conocido simplemente como Nizuc-Cancún. Está en una carretera muy transitada, ya que podemos encontrarla en la proveniente de Ciudad del Carmen. Por lo tanto, miles de vehículos transitan a diario por ahí.
Este puente tiene la particularidad de posee un pequeño monumento, en el cual puede verse esculpida en piedra una casa tradicional yucateca. De esas que estaban hechas de madera y paja para el techo.
Los problemas estuvieron presentes desde el inicio: se dice que ellos comenzaron sin pedir permiso a los aluxes. ¿Por qué pedirles permiso? Puedes conocer más en este artículo sobre los aluxes.
Pues bien, ellos comenzaron a trabajar de manera normal. Pero al día siguiente al regresar, se percataron que todo lo que habían construido fue destruido. Fueron a la policía para reportar lo sucedido, pero tenían que seguir adelante.
Trabajaron un día más y fueron a descansar. Pero al día siguiente sucedió lo mismo: alguien había derrumbado todo lo que habían trabajado. Y una vez más, nadie vio lo que sucedió en ese lugar.
Al tercer día, no estaban dispuestos a tolerar más. Dejaron a algunos de ellos montando guardia, dispuestos a encontrar quien lo hizo.
Lo que sucedió los sorprendió: vieron a pequeños seres corriendo entre la construcción. Todos ellos rompiendo y tirando cosas. Esto por supuesto, los aterró.
Luego de averiguar sobre el tema, se les indicó que precisamente todo pasaba porque no habían pedido permiso a los auténticos dueños del terreno.
Para poder remedir esto, pidieron a un sacerdote maya que pida permiso por ellos. Haciendo uso de los ritos del lugar, para lograr que estos pequeños aluxes les permitan seguir trabajando.
Debajo de la construcción existe una pequeña pirámide. Esta sirve como recordartorio del respeto hacia los aluxes y el permiso que se les concedió.
Y también, como un sitio para permitirles vivir. No es un ornamento simplemente, es un compromiso adquirido con los verdaderos señores del lugar.
El puente nizuc se terminó de construir y hasta el día de hoy sigue utilizándose, una de las leyendas de Cancún más conocidas.