¿Existe la tumba de la llorona? En Guanajuato dicen está la verdadera (video)

Cuando hablamos de la llorona, siempre oímos las historias de este ente que anda por las noches llorando mientras habla a sus hijos. De cómo puede causar terror en los corazones de las personas cuando la escuchan pasar.

Por supuesto, esto es una historia que ha pasado de generación en generación. Y que incluso, puede decirse que muchos pueblos y naciones diferentes tienen su propia historia, contada cada una a su estilo.

Pero, ¿sabías que hay un lugar en donde se encuentra su tumba y que ha sido verificado por autoridades? ¿Quieres conocer esta historia?

Por cierto, aquí puedes leer completa la historia de la llorona.

¿Existe una tumba de la llorona?

tumba de la llorona

Como ya se comentó, cada país y cada estado puede decir que la llorona auténtica ha pasado en su territorio. Pero hasta ahora, solo existe una única tumba que ha sido reconocida por autoridades de peso, por eso veremos donde esta la tumba de la llorona.

Dicha tumba se encuentra en Guanajuato, y para ser más preciso, en el rancho conocido como Los 7 reales. Llegar a este sitio actualmente es muy peligroso, debido a la delincuencia que prolifera a los alrededores.

Además, se debe tomar en cuenta un segundo factor: se encuentra en propiedad privada, por lo que si quieres acceder a la tumba deberás pedir permiso a los dueños. Algo que ya no hacen demasiado, por algo que comentaré más adelante.

Ahora bien, ¿por qué se dice que esta si es una tumba real?

La historia nos remonta hasta el año 1850, siendo esta una tierra de siembra. En este lugar, hay un campo enorme en el que actualmente se siembran nopales.

Los trabajadores de aquel tiempo, que pasaban por los campos de cultivo en plena oscuridad, comenzaron a quejarse de escuchar el llanto de la llorona. E incluso, que la llegaron a ver vagando por esos lugares.

Esto por supuesto les daba temor y terminaron quejarse con el dueño. Este, buscando ayudar a recuperar la tranquilidad, llamó a unos frailes que vinieran a bendecir el campo.

Estos vinieron directamente de Italia, y si bien en ese tiempo no existía Ciudad Vaticano, puede decirse que vinieron de la institución que había ahí en ese tiempo. Por eso, se considera que fueron altas autoridades eclesiásticas las que intervinieron.

¿Por qué fundaron una tumba en ese sitio?

Estos frailes llegaron a investigar. Se habla que incluso ellos mismos en persona fueron víctima de la aparición, viéndolo con sus propios ojos. Llegaron a la conclusión que tenían que hacer algo, que ahí sucedía algo real.

Con sus propios recursos, terminaron por crear esa tumba en medio del campo. El lugar fue elegido porque en más de una ocasión se le vio a ella terminar por desaparecer en ese sitio.

El lugar no solo sirve de tumba, también posee un cuenco en donde debería estarse colocando agua bendita. La idea es que los trabajadores, cuando tengan miedo, puedan ir a ese lugar a rezar y usar esa agua.

Las apariciones terminaron supuestamente en 1913 con la implementación de esta tumba, por lo que se considera que fue exitoso. Hasta la fecha, se sigue trabajando la tierra en ese sitio y ahí es dónde vive la llorona dicen.

¿Por qué no se permiten las visitas libremente?

El dueño del lugar comenta que se han corrido muchas leyendas sobre ese sitio. Entre ellas, se habla que en ese lugar hay enterrados tesoros y objetos de valor. Esto ha llamado la atención de los ladrones.

Por lo que no ha sido raro que gente haya entrado a intentar revisar el interior, incluso han abierto la tumba buscando encontrar dinero. Y no solo eso, han robado en edificios cercanos, buscando algo de valor.

Es por eso que actualmente es difícil visitarlo, ya que lo más probable es que te digan que no.

Video de la tumba de la llorona.

La gente del canal Mystery world visitó la tumba de la llorona e hizo un recorrido, obteniendo también la explicación que dimos anteriormente.

Vale la pena visitar el video, para que puedas conocerlo más de cerca, pues dicen que la llorona existe en México